COLEGIO DE VALUADORES DE BIENES AERONÁUTICOS

Acerca del Colegio

  • La creación de un Colegio de Valuadores Aeronáuticos fue una inquietud de varios compañeros de la Especialidad (1ra generación).
  • En Noviembre de 2022 se tenían todas las condiciones para formar el Colegio.
  • Un grupo de colegas titulados que ya contábamos con cédula decidimos avanzar y logramos crear el Colegio para TODOS los Especialistas actuales y futuros.

 

Objetivos

  • Integrar a todos los Especialistas en Valuación Aeronáutica de la región (América Latina).
  • Establecer tabuladores mínimos para la valuación de bienes aeronáuticos.
  • Representar los intereses de la mayoría ante instancias públicas y privadas.
  • Realizar relacionamiento y establecer convenios con las principales entidades involucradas con la valuación aeronáutica en la región.
  • Ser una fuente de información, soporte y capacitación para los asociados y público en general.
 

Proceso de afiliación

  • Presentar la solicitud debidamente llenada y firmada.
  • Entregar copia digital PDF de su cédula profesional o en su caso, de acta de examen de grado.
  • Realizar el pago anual por afiliación.
  • Tomar protesta.
  • Firmar el código de ética del Colegio.

 

Tipos de Socios

  • Todos los colegas de la primera generación de la Especialidad en Valuación de Bienes Aeronáuticos serán Socios Fundadores si eligen pertenecer al Colegio. Esta distinción quedará asentada en actas posterior al evento de toma de protesta.
  • Los miembros de la segunda generación y subsecuentes serán Socios con todos los derechos y obligaciones que correspondan.
  • Los votos tienen el mismo valor para cualquier tipo de socio y solo habrá voto de calidad por parte del Presidente del Consejo en turno cuando la circunstancia así lo requiera.

Plan de Trabajo 2023 -2024

  • Complementar página web del Colegio
  • Activar redes sociales del Colegio
  • Afiliar a colegas de la 2da generación de la EVBA
  • Realizar evento de Toma de protesta de Consejo Directivo y Socios
  • Desarrollar seminarios y webinars relacionados con la valuación de bienes aeronáuticos.
  • Realizar vinculación con entidades públicas y privadas de cada zona en donde tengamos socios.
  • Ser miembros de la FECOVAL y  generar relacionamiento con la UPAV